• Inicio
  • Blog
  • 🛟 Cómo Comenzar y Planear tu Fondo de Emergencia (y tu Fondo de Oportunidad)

🛟 Cómo Comenzar y Planear tu Fondo de Emergencia (y tu Fondo de Oportunidad)

En este blog te explicamos cómo empezar desde cero, cuánto ahorrar y dónde guardar tu fondo de emergencia y tu fondo de oportunidad. Porque no todo tu dinero debe estar en la Bolsa, pero tampoco debajo del colchón.

🛟 Cómo Comenzar y Planear tu Fondo de Emergencia (y tu Fondo de Oportunidad)

Tener dinero invertido está bien. Pero tener dinero disponible para imprevistos o oportunidades puede marcar la diferencia entre tomar decisiones con calma… o con miedo.

En este blog te explicamos cómo empezar desde cero, cuánto ahorrar y dónde guardar tu fondo de emergencia y tu fondo de oportunidad. Porque no todo tu dinero debe estar en la Bolsa, pero tampoco debajo del colchón.


🚨 ¿Qué es un Fondo de Emergencia y por qué necesitas uno?

Un fondo de emergencia es un ahorro destinado exclusivamente para imprevistos:

  • Pérdida de empleo

  • Enfermedades o accidentes

  • Reparaciones urgentes

  • Gastos no planeados que no puedes cubrir con tu ingreso mensual

Es tu colchón financiero. Ese que te da tranquilidad cuando la vida se pone difícil.

¿Cuánto debo ahorrar para mi fondo de emergencia?

Lo ideal es ahorrar de 3 a 6 meses de tus gastos fijos mensuales. Si gastas $15,000 al mes, tu fondo debería estar entre $45,000 y $90,000 pesos.

Tip: Si tienes ingresos variables (freelance o por comisión), apunta más cerca de 6 meses o incluso 9.


💡 ¿Qué es un Fondo de Oportunidad?

Este es menos conocido, pero igual de poderoso. El fondo de oportunidad es un ahorro que no está destinado a emergencias, sino a invertir o aprovechar algo bueno que se presente, como:

  • Comprar una acción que cayó de precio

  • Aprovechar una preventa inmobiliaria

  • Invertir en un nuevo proyecto

  • Comprar un curso, equipo o herramienta que potencie tus ingresos

Este fondo te permite crecer, mientras el de emergencia te protege.


📊 ¿Dónde guardar cada fondo?

Tipo de fondoLiquidezRendimiento idealRecomendaciones de dónde guardarlo
Fondo de emergenciaAlta (disponible en menos de 24h)Bajo, pero seguroCETES directo, cuentas de ahorro sin penalización, SOFIPOs
Fondo de oportunidadMedia (1 a 5 días de espera está bien)Medio-altoCETES largo plazo, fondos de renta fija, SOFIPOs o Fintech seguras

Evita invertir tu fondo de emergencia en acciones o criptomonedas. El objetivo no es que crezca, sino que esté ahí cuando lo necesites.


📅 ¿Cómo empiezo desde cero?

  1. Define tus gastos mensuales reales

    • Anota todo: renta, comida, servicios, transporte, salud.

    • Multiplica por 3 o 6 (según tu situación).

  2. Establece una meta clara

    • Por ejemplo: “Necesito $60,000 en mi fondo de emergencia y $20,000 en el de oportunidad”.

  3. Abre cuentas separadas

    • No lo mezcles con tus cuentas del día a día.

    • Puedes usar CETESdirecto, Finsus, Nu Mexico, Ualá, Hey Banco o similares.

  4. Automatiza tu ahorro

    • Programa un cargo automático quincenal o mensual.

    • Incluso si son $500 al mes, todo suma.

  5. No toques ese dinero (a menos que sea para lo que lo planeaste)

    • Emergencia ≠ “una oferta en Amazon”.

    • Oportunidad ≠ “unas vacaciones baratas”.


🔁 ¿Después del fondo, qué sigue?

Una vez que logres tus metas en ambos fondos, ya puedes enfocarte 100% en invertir a largo plazo: acciones, FIBRAS, ETFs o incluso bienes raíces.

Tener tu fondo de emergencia y tu fondo de oportunidad es el paso cero para comenzar a invertir con calma, sin miedo y sin vender en pérdidas.


✨ Recuerda: la libertad financiera comienza con la tranquilidad

Un fondo de emergencia no se ve espectacular. No da likes. Pero da paz mental.
Un fondo de oportunidad no suena tan famoso, pero da alas para crecer.

Ambos son parte fundamental de una estrategia financiera sólida.


📥 ¿Quieres una plantilla para organizar tus fondos?

Descarga gratis nuestra plantilla para administrar tu fondo de emergencia.


¿Quieres aprender más?

En nuestro canal de YouTube te ayudamos a entender el mundo de las inversiones en México, con guías simples, portafolios reales y consejos para avanzar, paso a paso.


👉 Conoce nuestro curso ‘Guía del Futuro Inversionista’ y da el siguiente paso


Los Luevano Finanzas: Educación financiera clara y directa para inversionistas en México.


Nota: Las tasas y plazos pueden variar durante el año. Consulta directamente con cada institución antes de invertir.

Disclaimer: 

El canal se basa en la experiencia del autor. La información que aquí se presenta no constituye ningún tipo de asesoría, ni una oferta de compra - venta de ningún titulo de valores, ni productos o servicios financieros. Cada inversionista deberá decidir la conveniencia de cualquier inversión.La información proporcionada en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente y no representa ningún tipo de asesoramiento financiero y/o recomendación de inversión. Invertir/Operar es arriesgado y podrías perder parte o todo el capital invertido.

No ofrecemos recomendaciones de inversión. Nuestro objetivo es proporcionarte análisis detallados de las opciones disponibles en el mercado, para que puedas tomar decisiones informadas. Recuerda que cada inversión debe ser evaluada de acuerdo con tus objetivos y perfil de riesgo. Siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de invertir.


Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Los Luevano
Registrate
o también
email Registrarme con mi email
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X