Salir de deudas parece imposible cuando vives al día. Pero no lo es. Y lo mejor: puedes salir de deudas e invertir al mismo tiempo. Sí, incluso si ganas un sueldo “normal”, incluso si nunca has invertido antes. En este blog te explico cómo lograrlo paso a paso, sin fórmulas mágicas, pero con estrategias reales para transformar tu vida financiera.
Paso 1: Conoce tus números (aunque duela)
Antes de hablar de inversiones, dividendos o acciones, hay que ver la realidad de frente:
Haz una lista con todos tus ingresos, gastos y deudas. Esto es tu diagnóstico financiero. Aquí empieza tu plan.
📌 Consejo: Usa una hoja de Excel, una app o simplemente papel y pluma. Lo importante es tener claridad.
Paso 2: Detén el ciclo de la deuda
Si estás usando la tarjeta para pagar la otra tarjeta, es momento de parar.
Primero, deja de endeudarte más. Luego, enfócate en pagar primero las deudas más caras (las que tienen mayor tasa de interés).
¿Y si ya no puedo más?
Puedes buscar alternativas como:
Paso 3: Crea tu fondo de emergencia
Antes de invertir, necesitas protegerte.
Un fondo de emergencia equivale a 1 a 3 meses de tus gastos esenciales. Es importante que tu fondo esté en algo que le gane a la inflación. Puedes guardarlo en CETES a 1 mes, Bonddia, o en la cajita de Nu.
🎯 Esto evita que cada imprevisto te obligue a endeudarte otra vez.
Paso 4: Empieza a invertir… aunque sea con $100 MXN
Muchos creen que para invertir necesitas miles de pesos. Falso. Hoy puedes empezar con poco:
CETES Directo: desde $100, sin comisiones.
FIBRAS: Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces que reparten distribuciones constantes. Algunos cuestan menos de $30 por título.
Acciones: Puedes comprar fracciones desde apps reguladas.
💡 Palabra clave: constancia. Invierte poco, pero invierte cada mes.
Paso 5: Automatiza tu camino hacia la libertad financiera
Hazlo simple:
Paga tus deudas cada quincena.
Ahorra un poco.
Invierte otra parte.
Automatiza todo desde tu app bancaria o tu casa de bolsa. Lo difícil es empezar. Lo fácil es mantener el ritmo.
¿Y si tengo muchas deudas y poco ingreso?
Entonces enfócate en generar más ingresos, como por ejemplo:
El dinero extra no es para gastar más. Es para pagar más rápido tus deudas y empezar a invertir antes.
Invertir en México es posible...
Sí, puedes invertir en México desde cero. No necesitas esperar a estar “libre” al 100% de tus deudas para comenzar a invertir. La clave está en crear un plan equilibrado donde vayas saliendo del hoyo mientras siembras tu futuro.
Y recuerda: las distribuciones, los dividendos y los intereses compuestos son tus aliados para salir del ciclo eterno del “vivir al día”.
¿Quieres aprender más?
En nuestro canal de YouTube te ayudamos a entender el mundo de las inversiones en México, con guías simples, portafolios reales y consejos para avanzar, paso a paso.
👉 Conoce nuestro curso ‘Guía del Futuro Inversionista’ y da el siguiente paso
Conclusión
No necesitas ser experto para mejorar tus finanzas. Solo necesitas tomar acción hoy. Paga tus deudas con estrategia, crea un fondo, invierte poco a poco y enfócate en el largo plazo.
El camino hacia la libertad financiera está lleno de decisiones pequeñas que juntas, hacen una gran diferencia.
Los Luevano Finanzas: Educación financiera clara y directa para inversionistas en México.
Nota: Las tasas y plazos pueden variar durante el año. Consulta directamente con cada institución antes de invertir.
Disclaimer:
El canal se basa en la experiencia del autor. La información que aquí se presenta no constituye ningún tipo de asesoría, ni una oferta de compra - venta de ningún titulo de valores, ni productos o servicios financieros. Cada inversionista deberá decidir la conveniencia de cualquier inversión.La información proporcionada en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente y no representa ningún tipo de asesoramiento financiero y/o recomendación de inversión. Invertir/Operar es arriesgado y podrías perder parte o todo el capital invertido.
No ofrecemos recomendaciones de inversión. Nuestro objetivo es proporcionarte análisis detallados de las opciones disponibles en el mercado, para que puedas tomar decisiones informadas. Recuerda que cada inversión debe ser evaluada de acuerdo con tus objetivos y perfil de riesgo. Siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de invertir.