¡Hola a todos los inversionistas!
En este primer blog, exploraremos un artículo publicado en El Economista que destaca el excepcional desempeño de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) durante el año 2023.
Según el informe de Judith Santiago del 4 de enero de 2024, el índice de referencia del sector de FIBRAS superó al principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registrando un rendimiento del 22.26% en el 2023. Este hito representa un año histórico en cuanto a ganancias desde su creación en el 2011.
El crecimiento de las FIBRAS se vio impulsado por tendencias como el nearshoring y el consumo, lo que favoreció notablemente la afluencia en los centros comerciales. El índice S&P/BMV FIBRAS mostró un rendimiento sobresaliente al ubicarse en 292.66 unidades desde los 239.38 enteros en los que finalizó el 2022, superando las ganancias generadas por el principal índice accionario.
Es crucial destacar que este avance del 2023 representa el mayor crecimiento de los últimos 12 años para los 17 FIBRAS inmobiliarios listados en el mercado bursátil. Además, resalta el desempeño destacado de algunas FIBRAS individuales, como Prologis (+44.64%), Fibra Uno (Funo) (+33.14%), Terrafina (+28.99%), y Macquarie (+16.91%).
Desde mi punto de vista, este éxito evidencia la solidez del mercado inmobiliario mexicano y la relevancia de las FIBRAS como vehículos de inversión atractivos. La diversificación de carteras y el enfoque en sectores como el industrial han demostrado ser estrategias rentables para muchos inversionistas.
Para el 2024, se proyecta que el sector industrial continúe liderando, impulsado por la relocalización de cadenas productivas hacia México. Además, se espera un impacto positivo en el sector comercial por el consumo resiliente y en el de oficinas por una mayor ocupación.
En el ámbito financiero, la política monetaria del Banco de México y la posible reducción de la tasa de interés de referencia podrían influir significativamente en el desempeño futuro de las FIBRAS. También es importante destacar que la posible evolución en la estructura interna de algunas FIBRAS, buscando menores costos y mayor transparencia en términos de gobierno corporativo, es un aspecto a seguir de cerca.
2023 fue un año excepcional para las FIBRAS, especialmente los enfocados en el sector industrial, y considero que continúan siendo una opción atractiva para los inversionistas en el 2024. Sin embargo, es fundamental mantenerse informado, estudiar, diversificar las inversiones y considerar el asesoramiento financiero para tomar decisiones acertadas en este dinámico mercado.
¡Estén pendientes para más actualizaciones y análisis en futuras publicaciones!