• Inicio
  • Blog
  • Fibra Uno (FUNO11) 4º Reporte Trimestral 2024
Fibra Uno (FUNO11) 4º Reporte Trimestral 2024

Fibra Uno (FUNO11) 4º Reporte Trimestral 2024

Fibra Uno: La Fibra Más Grande de México Aumenta Ingresos y Deuda

Fibra Uno, la mayor FIBRA en México y América Latina, ha presentado su reporte del cuarto trimestre de 2024. Este informe muestra un crecimiento a dos dígitos en sus ingresos, pero también un incremento significativo en su deuda, alcanzando un récord histórico en su nivel de apalancamiento.

Crecimiento de Ingresos y Expansión

El director general de Fibra Uno, André El Mann, expresó entusiasmo en la conferencia de resultados tras recibir las autorizaciones necesarias por parte de la Secretaría de Hacienda y el SAT para la salida al mercado de Fibra Next. Según El Mann, algunos indicadores, especialmente en el sector comercial, han superado niveles prepandemia.

Entre los aspectos positivos del informe se encuentran:

  • Flujo operativo por certificado: Incremento del 10.1% respecto al trimestre anterior.
  • Ingresos totales: Crecimiento del 5.1% trimestral y del 11% anual.
  • Ingreso neto operativo: Aumento del 9.1% anual.
  • Distribución por certificado: Se anunció un pago de $0.551, de los cuales el 89.1% es reembolso de capital.
  • Tasa de ocupación: Mejora de 30 puntos base, alcanzando el 95.6%.
  • Sector comercial: Ocupación del 93.7%, mientras que el sector de oficinas llegó al 83.7%, su mejor nivel desde la pandemia.


Indicadores Financieros y Aumento de Deuda

A pesar de estos crecimientos, algunos indicadores financieros muestran señales mixtas:

  • Ingresos totales: Crecimiento del 10.3% anual, pero solo un 4.4% trimestral.
  • Flujo operativo: Aumento del 8.8% anual, pero un margen operativo que cae al 36.7% (-1% anual).
  • Total de pasivos: Aumento del 15.3%, lo que ha llevado a una caída del 3.61% en el patrimonio de FUNO.
  • Deuda total: Incremento de 15% trimestral y 19,400 millones de pesos anuales, con un nivel de apalancamiento del 42.5%, uno de los más altos en su historia.

El 79% de la deuda está a tasa fija, y el 57% de esta deuda está denominada en pesos mexicanos, mientras que el 43% está en dólares estadounidenses.


Comparaciones y Evaluación de Riesgo

Comparado con otras FIBRAs, FUNO mantiene una distribución alta, con un dividendo neto del 9.31%. Sin embargo, su nivel de riesgo se considera intermedio debido a su alto apalancamiento y la falta de crecimiento en el número de propiedades (613 desde el segundo trimestre de 2023).

El precio de sus certificados se mantiene con un descuento del 53% respecto a su valor teórico de $49.23. Históricamente, FUNO ha cotizado con un descuento similar, lo que sugiere que es poco probable que su precio de mercado se acerque a su valor teórico.


Conclusión

El reporte de Fibra Uno refleja un desempeño mixto: mientras algunos indicadores operativos y financieros muestran crecimiento, el aumento en su deuda y la caída en el valor de su patrimonio generan preocupaciones. 

¿Qué opinas tu como inversionista? ¿Es momento de comprar más, mantener la posición o vender?


Si quieres aprender a analizar fibras y tomar mejores decisiones de inversión, te invitamos a conocer nuestro curso Vivir de Fibras. En él, encontrarás herramientas y metodologías para evaluar fibras de manera profesional.


Ninguna institución es una recomendación, solo analizamos las opciones disponibles en el mercado.

Fibra Uno: La Fibra Más Grande de México Aumenta Ingresos y Deuda

Te puede interesar
Cerrar X