• Inicio
  • Blog
  • ¿Qué conviene más: comprar un departamento o invertir en FIBRAS?

¿Qué conviene más: comprar un departamento o invertir en FIBRAS?

Invertir en bienes raíces es uno de los sueños más comunes entre los mexicanos. Muchos piensan que la única forma de “vivir de rentas” es comprando un departamento y rentándolo mes con mes.

¿Qué conviene más: comprar un departamento o invertir en FIBRAS?

En México, muchos inversionistas sueñan con vivir de rentas.

La primera imagen que viene a la mente es comprar un departamento y rentarlo cada mes.

Sin embargo, existe una alternativa más accesible, líquida y con rendimientos competitivos: las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces).


En este artículo veremos, con un ejemplo comparativo, qué conviene más: invertir en un inmueble físico o en FIBRAS inmobiliarias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.


Invertir en un departamento: rentabilidad y costos ocultos

Supongamos que una persona compra un departamento de $1,500,000 pesos en una zona media-alta del país con la intención de rentarlo.

  • Renta mensual promedio: $8,500 pesos

  • Ingresos anuales brutos: $102,000 pesos

  • Gastos de mantenimiento, predial y reparaciones: $15,000 pesos aprox.

El ingreso neto anual sería de $87,000 pesos, lo que equivale a un rendimiento neto del 5.3% anual.

Además, el inmueble podría generar una plusvalía promedio del 5% al año, dependiendo de la ubicación y el mercado.

En total, la rentabilidad combinada rondaría el 10% anual, aunque con un activo poco líquido y que requiere tiempo, trámites y mantenimiento.



Invertir en FIBRAS: rentas sin complicaciones desde $100 pesos

Las FIBRAS son fideicomisos que poseen y rentan bienes inmuebles comerciales, industriales, hoteleros y de oficinas.

Cuando las empresas pagan rentas, ese dinero —después de gastos y mantenimiento— se distribuye entre los inversionistas como distribuciones de efectivo periódicas.


Al comprar títulos de una FIBRA, estás invirtiendo indirectamente en centros comerciales, parques industriales, hoteles y oficinas clase A, sin tener que comprar una propiedad completa.


Y lo mejor: puedes hacerlo desde menos de $100 pesos por título.

Por ejemplo:

  • Fibra Monterrey (FMTY): cotiza alrededor de $13 pesos por título

  • Fibra Shop (FSHOP): cerca de $9 pesos

  • Fibra Hotel (FIHO): menos de $10 pesos

Con eso, cualquier persona puede empezar a invertir en bienes raíces institucionales y recibir rentas periódicas.


Rendimiento promedio de las FIBRAS en México

El rendimiento de las FIBRAS proviene de dos fuentes:


  1. Distribuciones periódicas (dividendos inmobiliarios)

    • Promedio anual neto: 7%–9%


  2. Plusvalía de los títulos en Bolsa

    • Promedio histórico: 4%–8% anual (puede variar según la FIBRA)


En conjunto, un portafolio diversificado de FIBRAS puede alcanzar una rentabilidad total cercana al 10%–12% anual, comparable o incluso superior a la de muchos inmuebles en renta, pero con mayor liquidez y menor esfuerzo.


Ejemplo comparativo: FIBRAS vs Departamento en renta

Concepto

FIBRAS

Departamento en renta

Inversión mínima

Desde $100 pesos

Desde $1.4 millones

Rentabilidad neta

7–9% anual

5–6% anual

Plusvalía promedio

4–8% anual

4–6% anual

Liquidez

Alta (se pueden vender los títulos en cualquier momento)

Baja (venta lenta y costosa)

Mantenimiento

No requiere

Propietario paga

Diversificación

Alta (varios tipos de inmuebles y regiones)

Nula (una sola propiedad)

Impuestos

Retención automática de ISR

Declaración y pago anual de ISR por arrendamiento


¿Qué opción conviene más?

Depende de tus objetivos.

Si buscas control, uso personal o patrimonio tangible, un inmueble puede tener sentido.

Pero si prefieres liquidez, ingresos pasivos sin complicaciones y diversificación, las FIBRAS ofrecen ventajas claras:

  • No hay que preocuparse por inquilinos, reparaciones o cobros.

  • Puedes empezar con poco capital.

  • Recibes distribuciones periódicas en tu cuenta de inversión.

  • Puedes vender tus títulos cuando lo necesites.

En resumen: las FIBRAS democratizan el acceso al sector inmobiliario, permitiendo a cualquier persona invertir en propiedades institucionales y recibir rentas sin comprar un departamento.


Cómo empezar a invertir en FIBRAS

Para invertir en FIBRAS necesitas abrir una cuenta en una casa de bolsa mexicana.

Algunas de las más conocidas son Bursanet, GBM, Kuspit y Finamex.


Desde ahí podrás comprar y vender FIBRAS igual que si compraras acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.


📱 Si estás por abrir tu cuenta en Bursanet, usa nuestro código de referido para recibir acciones gratis (solo desde la app):

Código: OSCARG152

💵 Deposita $1,000 pesos al abrir tu cuenta y recibe tus acciones gratis.

Descarga la app aquí:


Conclusión

Invertir en FIBRAS es una forma inteligente de entrar al sector inmobiliario con poco dinero, obtener rentas periódicas y diversificar tus inversiones.

Ya no necesitas millones ni créditos hipotecarios: hoy puedes empezar con solo unos pesos y construir tu patrimonio paso a paso.


¿Te interesa aprender más?

Si quieres aprender a analizar una FIBRA paso a paso y crear tu propio portafolio de inversiones, échale un vistazo a nuestro curso Vivir de FIBRAS.

📘 Aprende a invertir en FIBRAS en México desde cero.
🎯 Crea ingresos pasivos reales con bienes raíces en la Bolsa.

👉 Más información aquí

Los Luevano Finanzas: Educación financiera clara y directa para inversionistas en México.


Nota: Las tasas y plazos pueden variar durante el año. Consulta directamente con cada institución antes de invertir.

Disclaimer: 

El canal se basa en la experiencia del autor. La información que aquí se presenta no constituye ningún tipo de asesoría, ni una oferta de compra - venta de ningún titulo de valores, ni productos o servicios financieros. Cada inversionista deberá decidir la conveniencia de cualquier inversión.La información proporcionada en este canal tiene fines informativos y educativos únicamente y no representa ningún tipo de asesoramiento financiero y/o recomendación de inversión. Invertir/Operar es arriesgado y podrías perder parte o todo el capital invertido.

No ofrecemos recomendaciones de inversión. Nuestro objetivo es proporcionarte análisis detallados de las opciones disponibles en el mercado, para que puedas tomar decisiones informadas. Recuerda que cada inversión debe ser evaluada de acuerdo con tus objetivos y perfil de riesgo. Siempre es recomendable consultar con un asesor financiero antes de invertir.




Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Los Luevano
Registrate
o también
email Registrarme con mi email
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X